Coyhaiquinas se preparan para campeonato nacional de fútbol siete en Arica

Coyhaique-. La Agrupación Social, Cultural y Deportiva Real Patagonia Fútbol Club, es una institución que nació el 2017 en base a un grupo de chicas y un joven, que se reunieron en primera instancia para un campeonato de Prodemu, organizado en Coyhaique en dicha fecha. Luego de esto, se generó un grupo el cual tenía la ambición de proyectar algo grande a futuro, esto los llevó a oficializar el club en 2019, llegando a competir en diversos campeonatos de fútbol realizados en la región de Aysén.

Pablo Santana, director técnico del club comentó que, en primera instancia no esperaba formar el club. “Mi idea era agarrar ese equipo para el campeonato y nada más, eran chicas que no jugaban en ningún equipo de la ciudad, pero tenían las ganas de jugar. Al principio tuvimos muchas derrotas, pero se notaba potencial, entonces, tanto ellas, como yo fuimos creciendo poco a poco. Incluso nos ampliamos incorporando equipo de varones, el cual ha sido muy importante para ambas categorías” expresó.

Con el tiempo fueron fortaleciéndose como grupo, tal fue el lazo generado, que “pasó muchas veces que otros equipos de la región buscaban a las chicas para ficharlas, pero ellas estaban muy comprometidas con el grupo y el equipo, por lo que nunca dudaron en quedarse, a pesar de que otros equipos tenían mejores resultados que nosotros” señaló Santana.

Torneo nacional de fútbol siete, el próximo desafío de Real Patagonia

La Asociación Nacional de Fútbol 7 (ANF7 Chile) realizará su primera versión del torneo nacional femenino, desde el 30 de julio, hasta el 1 de agosto, que contará con 16 equipos femeninos, donde Real Patagonia, de cuatro cupos para la postulación, fueron aceptados, por lo que, el equipo representará a la región de Aysén, en este torneo. “En el momento que supimos que quedamos, todos nos comprometimos al 100%”, indicó Alexis Villar, preparador físico de Real Patagonia.

Apoyo de instituciones

Por su parte, Santana también mencionó que, a pesar de ser la mayoría autogestión, han recibido varios aportes, como el brindado por la Corporación Municipal de Deportes, que les facilitó los espacios para poder entrenar, “más que aportes monetarios hemos recibido contactos para gestionar algo que necesitemos, aquí hay dos cosas importantes, la autogestión y el trabajo” subrayó.

Entrenamientos antes y durante la cuarentena

En el momento que la ciudad de Coyhaique se encontró en fase 3 y fase 2 tuvieron que dividir a las jugadoras en nóminas, para que puedan ir a entrenar respetando los aforos. En el momento que se decretó cuarentena, Alexis se preocupó de poner metas personales, como poder ocupar el horario de la franja deportiva, para que las jóvenes salieran a trotar y hacer un mínimo de kilómetros corridos para no perder el entrenamiento, junto con ello, cada una en la casa se preocupa de realizar una rutina de ejercicios en casa y actualmente están realizando entrenamientos en un gimnasio con las medidas sanitarias y aforos correspondientes, además “nos juntamos por zoom para ver cómo se encuentran anímicamente”, agregó el preparador físico.

Rifa a beneficio del club

Real Patagonia organizó una rifa, la cual se generó en base a colaboraciones. El número tiene un valor de mil pesos y el sorteo se realizará el domingo 13 de junio. Para comprar números, o cualquier aporte, se debe contactar directamente al Instagram: @realpatagoniafutbol.

Finalmente, Pablo Santana llamó a toda la comunidad y a los equipos de todas las disciplinas deportivas, a prepararse y entrenar constantemente, para así hacer crecer el deporte en la región. “Si todos los clubes entrenaran, la competencia sería mayor y seríamos más fuertes a nivel nacional, tenemos la mala costumbre de prepararnos cuando tenemos una competencia importante, esto va para todas las categorías, de lo más amateur se puede lograr algo grande en base a trabajo” cerró.

Articulo de eldivisadero.cl/noticia-62906

Etiquetas:

También te puede interesar